SATA
 
ATA
El ATA-3 no introduce un modo nuevo pero resulta en cambio, compatible con los modos PIO 0, 1, 2, 3 y 4, así como también con los modos DMA 0, 1 y 2.
fuentes:http://es.kioskea.net, wikipedia
| SATA I | SATA II | SATA III | |
|---|---|---|---|
| Frecuencia | 1500 MHz | 3000 MHz | 6000MHz | 
| Bits/clock | 1 | 1 | 1 | 
| Codificación 8b10b | 80% | 80% | 80% | 
| bits/Byte | 8 | 8 | 8 | 
| Velocidad real | 150 MB/s | 300 MB/s | 600 MB/s | 
ATA
ATA-1
El estándar ATA-1, más conocido como IDE, permite  conectar dos periféricos en un cable de 40 alambres y ofrece una tasa  de transferencia de 8 ó 16 bits con un rendimiento que oscila alrededor  de los 8,3 Mb/s. ATA-1 define y es compatible con los modos PIO  (entrada/salida programada) 0, 1 y 2 así como con el modo DMA de palabra múltiple (Acceso Directo a Memoria) 0.  
ATA-2
El estándar ATA-2, más conocido como EIDE (o en algunos casos ATA rápido, ATA-2 rápido o IDE rápido),  permite conectar dos periféricos en un cable de 40 alambres y ofrece a  la vez una tasa de transferencia de 8 ó 16 bits con un rendimiento de  alrededor de 16,6 Mb/s. 
ATA 2 es compatible con los modos PIO 0, 1, 2, 3 y 4 y con los modos DMA de palabra múltiple  0, 1 y 2. Además, ATA-2 permite aumentar el tamaño máximo del disco de  528 Mb (lo impuesto por el estándar ATA1) a 8,4 Gb gracias a la LBA (Dirección Masiva de Bloque).  
ATA-3
El estándar ATA-3 (también llamado Interfaz 3 de Adjunto ATA)  representa una revisión menor de ATA-2 (con compatibilidad de descarga)  y ha sido publicado en 1997 bajo el estándar X3.298-1997. El estándar  ATA 3 ofrece las siguientes mejoras:  
- Confiabilidad mejorada: ATA 3 permite una confiabilidad aumentada de transferencias de alta velocidad
 - S.M.A.R.T (Tecnología Automática de Monitoreo, Análisis e Informe: una función diseñada para mejorar la confiabilidad y prevenir posibles fallas
 - Función de seguridad: los periféricos pueden protegerse con una contraseña añadida al BIOS. Al encenderse, el equipo verifica que la contraseña codificada en el BIOS corresponde a una que se encuentra guardada en la unidad de disco. Esto permite evitar que se utilice dicha unidad en un equipo diferente.
 
El ATA-3 no introduce un modo nuevo pero resulta en cambio, compatible con los modos PIO 0, 1, 2, 3 y 4, así como también con los modos DMA 0, 1 y 2.
ATA-4
El estándar ATA-4, o Ultra-ATA/3333, ha  sido definido en 1998 bajo la norma ANSI NCITS 317-1998. El ATA-4  modifica el modo LBA buscando aumentar el límite del tamaño de disco a  unidades de 128 Gb. 
Las direcciones LBA en el ATA-4 son de 28 bits.  Cada sector representa 512 bytes, de modo que el límite exacto del  tamaño de disco en el modo LBA es el siguiente: 
228*512 = 137 438 953 472 bytes 137 438 953 472/(1024*1024*1024)= 128 Gb
ATA-5
En 1990, el estándar ATA-5 definió dos modos nuevos de transferencia: Modos Ultra DMA 3 y 4 (el modo 4 también se denomina Ultra ATA/66 o Ultra DMA/66). Además, ofrece la detección automática del tipo de cable de cinta que se está utilizando (80 ó 40 alambres).  
ATA-6
Desde 2001, ATA-6 define Ultra DMA/100 (también llamado Ultra DMA modo 5 o Ultra-ATA100), que permite que las unidades alcancen teóricamente rendimientos de 100 Mb/s. 
Además, ATA-6 define una funcionalidad nueva, llamada Gestión Acústica Automática (AAM),  que permite a las unidades que soportan esta función el poder ajustar  automáticamente las velocidades de acceso con el objetivo de reducir el  ruido operativo. 
Finalmente, el estándar ATA-6 permite un LBA de  los sectores de disco duro de 48 bits, llamado LBA48 (Dirección Lógica  de Bloque de 48 bits). Gracias a LBA48, es posible usar discos duros  2^48 con 512 bytes por sector, lo que equivale a un límite del tamaño de  disco de 2 petabytes.  
ATA-7
El estándar ATA-7 define Ultra DMA/133133 (también llamado Ultra DMA modo 6 o Ultra-ATA133), que permite que las unidades alcancen teóricamente rendimientos de 133 Mb/sfuentes:http://es.kioskea.net, wikipedia